Al cumplirse un mes del restablecimiento de las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia, el gremio aduanero estima que para el mes de enero, al menos 100 gandolas crucen diariamente por el puente internacional Simón BolÃvar.
El presidente de la Asociación de Aduaneros en el estado Táchira, Nelson Urueña, le dijo a Medios24/7 que esta cifra es muy representativa, recordando que la frontera estuvo cerrada por más de siete años.
“Es positivo el trabajo hecho hasta ahora y mantenemos muchas expectativas en la parte social económica para todo el eje fronterizo” señaló.
A la fecha, se han generado más de 200 empleos, y las empresas que están recibiendo las mercancÃas han incrementado su producción y personal.
Dijo que hoy dÃa las mercancÃas están cumpliendo con los controles sanitarios y trámites administrativos establecidos en la ley, dejando de lado el manejo que se tenÃa anteriormente, cuando las mercancÃas ingresaban por los caminos verdes.
“Vemos un incremento constante, y esperamos que el próximo mes el mismo supere el 100%, pues en este momento hay muchos permisos en trámite, muchos poderes que se están realizando dentro de la división de apoyo jurÃdico de la aduana, de clientes nuevos que quieren operar por esta aduana y que no sean habituales” dijo.
Mencionó que mediante una “llave de trabajo” implementada entre funcionarios aduaneros, auxiliares aduaneros, entre otros, se han podido avanzar en las operaciones comerciales.
“Estamos buscando hacer una rápida nacionalización de los productos, cumpliendo con todo lo que está establecido en la ley” indicó.
Para Urueña entes como, trabajadores del Seniat, Insai, ContralorÃa Sanitaria vienen trabajando de manera conjunta para que se ejecuten las actividades de importación y exportación.
“Aún existen algunas dificultades para ejecutar los pagos, pero se están coordinando muchas reuniones para mejorar algunas fallas” expresó.
83 gandolas
La directora de la asociación de agencias de Colombia -FITAC-, Sandra Guzmán, detalló que desde el pasado 26 de septiembre hasta el 24 de octubre se han movilizado 83 gandolas para productos de importación y exportación por los puentes internacionales.
“Esperamos que a diciembre lleguemos a una cifra considerable de operaciones, para que asà las agencias de aduaneras y depósitos públicos regresen a la ciudad de Cúcuta para hacer parte de este intercambio comercial” manifestó.
Los inconvenientes que se tuvieron los próximos dÃas del restablecimiento comercial ya fueron subsanados.
“En este momento no tenemos ningún problema tanto en Colombia como en Venezuela para el desarrollo de las operaciones internacionales” acotó.
Espera que en enero se encuentre habilitado el puente de Tienditas para aumentar el intercambio comercial.
En cifras
El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, German Umaña, detalló que en este mes han pasado 67 camiones de carga con mercancÃas de exportación por los puentes internacionales Simón BolÃvar y Francisco de Paula Santander.
Esto representa 1.552 toneladas de artÃculos valorados en 2,25 millones de dólares.
Desde el departamento de Norte de Santander se ha exportado productos como, insumos médicos, cajas de cartón corrugado, confiterÃa, e insumos de calzado.
Maryerlin Villanueva